miércoles, 11 de junio de 2008

AUSENCIA - Gabriela Mistral



Se va de ti mi cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.

¡Se te va todo, se nos va todo!
Se va mi voz, que te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos, que se devanaban,
en lanzaderas, delante tus ojos.

Y se te va la mirada que entrega
cuando te mira, el enebro y el olmo.

Me voy de ti con tus mismos alientos:
como humedad de tu cuerpo evaporo.

Me voy de ti con vigilia y con sueño,
y en tu recuerdo más fiel ya me borro.

Y en tu memoria me vuelvo como esos
que no nacieron ni en llanos ni en sotos.

Sangre sería y me fuese en las palmas
de tu labor y en tu boca de mosto.

Tu entraña fuese y sería quemada
en marchas tuyas que nunca más oigo,
¡y en tu pasión que retumba en la noche,
como demencia de mares solos!

¡Se nos va todo, se nos va todo!
ANÁLISIS DEL POEMA
Manipulación de contenido: se logra percibir una nostalgia de la protagonista del poema, en donde deja a su amado y le pide a el que la borre completamente de su memoria.

Ambigüedad: la mujer quiere olvidar lo que paso con su amado y empezar de nuevo, olvidando sus recuerdos así como olvidando su pasado.

Autoreferencia: ella quiere desaparecer todo recuerdo y ella escoge irse en la noche, porque así será mejor y será más fácil olvidar.

Hipercodificacion: la frase “Gota a gota” nos da a entender que poco a poco ella quiere olvidar y “Demencia de Mares solos” en esta frase me refleja que al olvidarlo les provocaría turbulencia y dolor.

Idiolecto Estético: me di cuenta que el separarse de alguien no es tan sencillo y siempre es doloroso.

No hay comentarios: