sábado, 28 de junio de 2008

YO NO TE PIDO - Mario Benedetti


Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.

Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar
sólo te pido que tú quieras
las palomas que suelo mirar.

De lo pasado no lo voy a negar
el futuro algún día llegará
y del presente
qué le importa a la gente
si es que siempre van a hablar.

Sigue llenando este minuto
de razones para respirar
no me complazcas
no te niegues
no hables por hablar.

Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.


ANÁLISIS DEL POEMA
Este poema está dedicado de una mujer a su amado... ya que ella lo ama y se entrega a el sin condición y lo único que le pide a cambio es que el la ame sin limitantes.

AMOR DE TARDE - Mario Benedetti


Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
ANÁLISIS DEL POEMA
Conflicto: Deseo de verla
Inicio Disfórico Eufórico
Proceso Arrepentido Complacido
Final Deseo de Verla Rechazo
Tiempo Presente Futuro
Personajes Hombre Mujer
Propuesta Ideológica
El desea ver a su amada, él se conformaría sólo con saludarla, por lo que se encuentra disfórico. Por el contrario ella como que se encuentra tranquila y complacida demuestra que no le hace falta nada.

ALGUIEN (Mario Benedetti)


Alguien limpia la celda
de la tortura
que no quede la sangre
ni la amargura


Alguien pone en los muros
el nombre de ella
ya no cabe en la noche
ninguna estrella


Alguien limpia su rabia
con un consejo
y la deja brillante
como un espejo


Alguien piensa hasta cuando
alguien camina
suenan lejos las risas
una bocina
y un gallo que propone
su canto en hora
mientras sube la angustia
la voladora


Alguien piensa en afuera
que allá no hay plazo
piensa en niños de vida
y en un abrazo


Alguien quiso ser justo
no tuvo suerte
es difícil la lucha
contra la muerte


Alguien limpia la celda
de la tortura
lava la sangre pero
no la amargura.


ANÁLISIS DEL POEMA
Yo interpreté este poema como que un hombre amó con todo su corazón pero fue defraudado y para él va a ser fácil borrar todos los recuerdos que pasó con la otra personas pero lo que le va a ser difícil es borrar la amargura que le dejó esta experiencia.






jueves, 19 de junio de 2008

TENGO HAMBRE DE TU BOCA... - Pablo Neruda


Tengo hambre de tu boca, de tu voz, de tu pelo
y por las calles voy sin nutrirme, callado,
no me sostiene el pan, el alba me desquicia,
busco el sonido líquido de tus pies en el día.



Estoy hambriento de tu risa resbalada,
de tus manos color de furioso granero,
tengo hambre de la pálida piedra de tus uñas,
quiero comer tu piel como una intacta almendra.

Quiero comer el rayo quemado en tu hermosura,
la nariz soberana del arrogante rostro,
quiero comer la sombra fugaz de tus pestañas
y hambriento vengo y voy olfateando el crepúsculo
buscándote, buscando tu corazón caliente
como un puma en la soledad de Quitatrúe.

ANÁLISIS DEL POEMA
Conflicto: Desea a la mujer completita

INICIO Disfórico Eufórica
PROCESO Deseo profundo Rechazar
FINAL Buscandola Dejandolo
TIEMPO Presente Pasado
PERSONAJES Hombre Mujer


Propuesta Ideológica
El hombre desea profundamente a la mujer, desea cada parte de ella y la va a buscar hasta lograr encontrarla, por lo que el se siente Disfórico. La mujer lo rechaza por lo que lo deja y ella se siente Eufórica.


CUÁNTAS VECES, AMOR... - PABLO NERUDA


Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo,
sin reconocer tu mirada, sin mirarte, centaura,
en regiones contrarias, en un mediodía quemante:
eras sólo el aroma de los cereales que amo.

Tal vez te vi, te supuse al pasar levantando una copa
en Angola, a la luz de la luna de Junio,
o eras tú la cintura de aquella guitarra
que toqué en las tinieblas y sonó como el mar desmedido.


Te amé sin que yo lo supiera, y busqué tu memoria.
En las casas vacías entré con linterna a robar tu retrato.
Pero yo ya sabía cómo era.

De pronto mientras ibas conmigo te toqué y se detuvo mi vida:
frente a mis ojos estabas, reinándome, y reinas.
Como hoguera en los bosques el fuego es tu reino.


ANÁLISIS DEL POEMA
Conflicto: Amor imposible

INICIO Eufórico Disfórico
PROCESO Esperanzado Sin Esperanza
FINAL Amor imposible Amor eterno
TIEMPO Pasado Presente
PERSONAJES Ella El
Propuesta Ideológica
Ella es un amor imposible por lo que el está sin esperanzas de tenerla a su lado, por lo que él está disfórico.




Me gustas cuando callas porque estás como ausente - Pablo Neruda

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece los ojos se te hubieran volado
y perece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas que están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas porque estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con el tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

ANÁLISIS DEL POEMA
Conflicto: Mujeres Calladas
INICIO Disfórico Eufórico
PROCESO Callada Expresivo
FINAL Tranquilidad Inquieto
TIEMPO Presente Pasado
PERSONAJES Ella El
Propuesta Ideológica: Ella es una mujer callada y tranquila, por lo que es Disfórica, en cambio el es Expresivo e Inquieto, por lo que es Eufórico, pero a el le gustan mucho las mujeres calladas y sumisas.

miércoles, 11 de junio de 2008

VOLVERLO A VER - Gabriela Mistral




¿Y nunca, nunca más, ni en noches llena
de temblor de astros, ni en las alboradas
vírgenes, ni en las tardes inmoladas?

¿Al margen de ningún sendero pálido,
que ciñe el campo, al margen de ninguna
fontana trémula, blanca de luna?

¿Bajo las trenzaduras de la selva,
donde llamándolo me ha anochecido,
ni en la gruta que vuelve mi alarido?

¡Oh, no! ¡Volverlo a ver, no importa dónde,
en remansos de cielo o en vórtice hervidor,
bajo unas lunas plácidas o en un cárdeno horror!

¡Y ser con él todas las primaveras
y los inviernos, en un angustiado
nudo, en torno a su cuello ensangrentado!
ANÁLISIS DEL POEMA
La amada desea volver a ver a su pareja, pero ni en ningún amanecer, en ningún atardecer y tampoco en la noche podrá verlo, anhela verlo en algún sendero o campo o bajo la luna pero no podrá.
Aunque llore o grite, el no regresara; a ella no le importa como o con quien lo mire, ya que el hecho de verlo es para ella suficiente. No le importaría estar con el en las buenas y en las malas, solo estar con el; a ella le hubiera gustado permanecer en ese instante cuando lo encontró muerto y que nunca se hubiera acabado ese momento para quedarse siempre con el aun estando muerto.

AUSENCIA - Gabriela Mistral



Se va de ti mi cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.

¡Se te va todo, se nos va todo!
Se va mi voz, que te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos, que se devanaban,
en lanzaderas, delante tus ojos.

Y se te va la mirada que entrega
cuando te mira, el enebro y el olmo.

Me voy de ti con tus mismos alientos:
como humedad de tu cuerpo evaporo.

Me voy de ti con vigilia y con sueño,
y en tu recuerdo más fiel ya me borro.

Y en tu memoria me vuelvo como esos
que no nacieron ni en llanos ni en sotos.

Sangre sería y me fuese en las palmas
de tu labor y en tu boca de mosto.

Tu entraña fuese y sería quemada
en marchas tuyas que nunca más oigo,
¡y en tu pasión que retumba en la noche,
como demencia de mares solos!

¡Se nos va todo, se nos va todo!
ANÁLISIS DEL POEMA
Manipulación de contenido: se logra percibir una nostalgia de la protagonista del poema, en donde deja a su amado y le pide a el que la borre completamente de su memoria.

Ambigüedad: la mujer quiere olvidar lo que paso con su amado y empezar de nuevo, olvidando sus recuerdos así como olvidando su pasado.

Autoreferencia: ella quiere desaparecer todo recuerdo y ella escoge irse en la noche, porque así será mejor y será más fácil olvidar.

Hipercodificacion: la frase “Gota a gota” nos da a entender que poco a poco ella quiere olvidar y “Demencia de Mares solos” en esta frase me refleja que al olvidarlo les provocaría turbulencia y dolor.

Idiolecto Estético: me di cuenta que el separarse de alguien no es tan sencillo y siempre es doloroso.

BALADA - Gabriela Mistral


Él pasó con otra;
yo le vi pasar.

Siempre dulce el viento
y el camino en paz.

¡Y estos ojos míseros
le vieron pasar!

El va amando a otra
por la tierra en flor.

Ha abierto el espino;
pasa una canción.

¡Y él va amando a otra
por la tierra en flor!

El besó a la otra
a orillas del mar;
resbaló en las olas
la luna de azahar.

¡Y no untó mi sangre
la extensión del mar!

El irá con otra
por la eternidad.

Habrá cielos dulces.

(Dios quiere callar.)

¡Y él irá con otra
por la eternidad!


ANÁLISIS DEL POEMA

Manipulación del Contenido: la escritora nos refleja a una mujer que esta sufriendo por un amor que nunca volverá a ser, un ser querido que ya jamás estará con ella, porque ahora pertenece a otra, y sin embargo su amor nunca cambiará porque ella lo amara siempre.

Ambigüedad: puede ser una mujer que sufre porque se enamoró de un hombre prohibido y lo tuvo que dejar para que él siguiera con su matrimonio.

Autoreferencia: la poetisa nos transmite el sufrimiento de una mujer que ama pero tuvo que alejarse.

Hipercodificación: las frases: "Habrá cielos dulces" los cielos nunca nadie los ha saboreado por lo que da a entender, que a partir de ese momento él será feliz y también "Siempre dulce el viento" porque el viento es abstracto pero lo que la escritora nos quiere dar a entender es que el joven estará más tranquilo.

Idiolecto Estético: logró hacerme reflexionar ya que siempre los amores de tres lastiman.